• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
sitio web de la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Crece y fórmate como músico en la mejor compañía.
  • Quiénes Somos
    • Proyecto
    • Asociación
    • Equipo
  • Orquestas
    • Joven Orquesta Sinfónica de Granada
    • Orquesta Escuela de Granada
  • Actividades
    • Actualidad
    • Dacapo
    • Histórico
  • Audiciones
  • Multimedia
    • Fototeca
    • Hemeroteca
    • Videoteca
  • Socios
  • Mostrar búsqueda
Ocultar Búsqueda

Concierto de Año Nuevo “Beiro Suena Bien”

Escrito el 9 enero 2017


El domingo 15 de enero a las 12:00h la JOSG Joven Orquesta Sinfónica de Granada ofrece el concierto de año nuevo del Ciclo Beiro Suena Bien en el Teatro Maestro Alonso de Granada. 
El programa tiene como protagonista a W.A.Mozart y su ‘Concierto para clarinete y orquesta’ K622 y Tonio Comesaña como clarinete solista, ganador del XIV Certamen «Intercentros Melómano», junto a obras de Strauss, Massenet y Tchaikovsky bajo la dirección de Rafael de Torres.
El precio de entrada es de 3€.

 
Un recorridomusical por Viena, París y San Petersburgo

beiro_suena_bien-2017Bienvenidos al Concierto de Año Nuevo de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, donde nuestra orquesta ofrecerá un variado programa que nos trasladará a Viena, París y San Petersburgo en los siglos XVIII y XIX.El concierto comienza con dos piezas de uno de los maestros del Clasicismo: Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791).
El 30 de septiembre de 1791, se estrenaba La Flauta Mágica en Viena, un singspiel en dos actos con libreto en alemán de Emanuel Schikaneder (1751-1812). Diversos investigadores relacionan el argumento de esta ópera con un cuento de hadas, sin embargo, hay quien defiende que esta obra contiene una gran carga simbólica relacionada con la masonería. Los tres acordes del comienzo de la «Obertura» se identifican habitualmente con los tres golpes que realiza un aspirante a masón para entrar en una logia.
Ese mismo año, Mozart compuso en la capital austriaca el Concierto para clarinete y orquesta en La mayor, dedicado a su amigo Anton Stadler (1753- 1812). Consta de tres movimientos (Allegro-Adagio-Rondó), al igual que los conciertos para solista de la época. Este concierto se caracteriza porque la cadenza solista se incluye en su segundo movimiento en lugar del primero.
En 1874, el público vienés intentaba superar las secuelas de un crack financiero. La felicidad incontenible de la ópera cómica en tres actos de Johann Strauss Jr. (1825-1899) El murciélago, con libreto en alemán de Karl Haffner (1804-1876) y Richard Genée (1823-1895), sirvió a la sociedad vienesa como milagroso bálsamo con el que restañar sus profundas heridas. Su «Obertura» es una composición brillante, con motivos líricos que animan al baile, una música entusiasta y formidable.
De Viena viajamos a París, donde en 1885 se estrenaba Le Cid, ópera en cuatro actos ambientada en la Sevilla del s. XII, con música de Jules Massenet (1842-1912) y libreto en francés de Adolphe-Philippe D’Ennery (1811-1899), Édouard Blau (1836-1906) y Louis Gallet (1835-1898). La Suite del Ballet del segundo acto de Le Cid es una de las obras habituales en el repertorio orquestal, donde Massenet emplea una orquestación colorida y ritmos de baile tradicionales evocando el sentimiento español.
El concierto finaliza con una de las piezas bailables más líricas y románticas compuestas para el género del ballet, el «Vals de las Flores», perteneciente al segundo acto de El Cascanueces. Este ballet, estrenado en 1892 en el Teatro Mariinski de San Petersburgo, fue compuesto por PyotrIlyich Tchaikovsky (1840-1893). El libreto, de Ivan Vsevolozhsky (1835-1909) y Marius Petipa (1818-1910), está basado en la adaptación de Alexandre Dumas (1802-1870) del cuento El cascanueces y el rey de los ratones (1816), de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann (1776-1822).
Sin más, solo nos queda desearles que disfruten del concierto y tengan un 2017 repleto de salud, nuevos retos e ilusiones.

(Juan Carlos Galiano Díaz)

 

PROGRAMA

W.A. Mozart
Obertura de “La Flauta Mágica” K.620
Concierto para Clarinete y orq. K.622

Jh. Strauss
Obertura de “Die Fledermaus” (El Murciélago)

J. Massenet
Suite de Ballet “El Cid” (Selección)
1. Alborada   2. Andaluza    3. Navarra

P.I. Tchaikovsky
El Cascanueces
Vals de las flores

 

RAFAEL DE TORRES, director

XOSÉ ANTÓN COMESAÑA, clarinete solista

 

Xosé Antón Comesaña Pintos,  nace en Vigo en el año 1997.Se inicia en la música a los 8 años con la gaita gallega y en 2008 toma su primer contacto con el clarinete. Ha realizado conciertos en reconocidos festivales en España. También importante en su carrera ha sido el estreno de la obra “Clarinetquartet” del compositor Eduardo Soutullo. A lo largo de su carrera recibe diversos galardones: primer premio y mejor intérprete de viento-madera, categoría de grado profesional, del 14º Certamen Nacional de Interpretación Intercentros Melómano; primer premio del III Concurso de Jóvenes Intérpretes “Antonio Granja” y Mención “David Russell” en la VIII edición de los Premios honoríficos “David Russell” para Nuevos Talentos. Actualmente estudia en el Conservatorium van Amsterdam de la mano de Hans Colbers.

Conciertos, Otras actividades

Footer

Teatro Francisco Alonso

C/ Ribera del Beiro 34

18013 Granada

717 77 19 43
info@keopscorp.com

  • Política de privacidad

© Copyright 2023 - sitio web de la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Crece y fórmate como músico en la mejor compañía.