La Joven Orquesta Sinfónica de Granada ofrece una vez más su tradicional concierto del Día de Todos los Santos en el Cementerio de Granada. Este año será un concierto con inserciones teatrales que girará musicalmente en torno a la mítica figura del Don Juan que Tirso de Molina y José de Zorrilla crearon con su obra literaria.
Como ya es habitual tendrá lugar en el patio San Julio del cementerio San José de Granada, el jueves 1 de noviembre a las 12h del medio día. ‘Música para el recuerdo’ lleva la música clásica al camposanto granadino de mano de la Asociación JOSG, EMUCESA y el Ayuntamiento de Granada, con la dirección de Edmon Levon, una puesta en escena diseñada por Piñaki Gómez y la interpretación de Nerea Cordero (Doña Inés), Antonio Leiva (Gonzalo) y Ales Furundarena (Don Juan).
El programa se compone de una selección de piezas musicales y escenas teatrales inspiradas en uno de los personajes más universales del teatro español, Don Juan, que ya esbozara Tirso de Molina en 1630 y que más tarde José Zorrilla diera forma como drama romántico en 1844 bajo el título Don Juan Tenorio. La universalidad e importancia del personaje hizo que W.A. Mozart, Elgar o Tchaikovsky, entre otros, partieran de este mito para inspirar sus composiciones, algunas de las cuales interpretará la Joven Orquesta Sinfónica de Granada en este concierto.
La dirección musical corre a cargo de Edmon Levon, joven promesa de la dirección de orquesta que cuenta ya en su experiencia con sendos másteres en dirección de orquesta en Holanda y Reino Unido, numerosas clases magistrales con los más destacados directores de la actualidad y la dirección de orquestas como la Filarmónica de Jena (Alemania), el Ensemble Royal de La Haya (Holanda), la Manchester Camerata, la Orquesta Sinfónica de Stockport, la RNCM Symphony Orchestra, la Orquesta Sinfónica de Salford, la AE-Orchestra o la Orquesta Ciudad de Granada.
La parte dramática la realiza la compañía-escuela de teatro granadina Remiendo Teatro, y contará con la dirección escénica de Piñaki Gómez, que fue Premio de Teatro Andaluz al mejor actor de reparto 2013 y Cofundador y director de la compañía Licaón Teatro. En teatro, ha actuado con Histrión Teatro y, con Laví e Bel, en Cabaret nómada (nominado al Mejor musical en los Premios Max 2006), en Cabaret líquido para la Expo de Zaragoza 2008 (Premio Max 2009 al mejor espectáculo musical) y en La Barraca del Zurdo (Premio Max 2012 a la Mejor dirección musical). Ha trabajado también con Teatro de la Danza y con La Mamma Teatro. En televisión, ha actuado en 22 capítulos de la serie andaluza Arrayán. En cine, participa en “De negro”, “Theo y la diosa”, “El secreto de Juana” y en otros cortometrajes y largometrajes.
*Con la colaboración de la escuela de teatro y doblaje Remiendo”
PROGRAMA
Wolfgang Amadeus Mozart
Don Giovanni KV527, obertura
Escena: Don Juan Tenorio, Parte I, Acto 1, Escena XII, Hostería
Christoph Willibald Gluck
Suite de Don Juan Wq. 52
Edward Elgar
Salut d’amour op. 12
Escena: Don Juan Tenorio, Parte I, Acto IV, Escenas II y III – Declaración de amor
Piotr Illich Tchaikovsky
Sinfonía nº 6 (Patética), Allegro con grazia
Escena: Don Juan Tenorio, Parte II, Acto III, Escenas II, III,y IV. Cementerio
Jean Sibelius
Finlandia