El Auditorio acogerá una gala lírica en homenaje al maestro Alonso
INÉS GALLASTEGUI, IDEAL Granada
La Joven Orquesta Sinfónica de Granada, el Orfeón y los cantantes locales Laura Sabatel y Pablo Gálvez protagonizarán el 21 de diciembre en el Auditorio Manuel de Falla el acto central del homenaje que la ciudad rinde al maestro Francisco Alonso, en el 125 aniversario de su nacimiento. La gala lírica, a la que asistirán herederos del compositor granadino, incluirá una selección de obras como ‘Un patio en el Albaicín’, ‘¿Qué pasa en Cádiz?’, ‘Curro el de Lora’ o ‘La Calesera’.

«El maestro Alonso tiene una obra enorme y la mayor parte de ella no se conoce, pero no porque sea mala -explicó Delgado-. Esta es una oportunidad para darla a conocer». El propio director de la orquesta ha editado, con ayuda del CDMA, la música de ‘Un patio en el Albaicín’, un sainete de su etapa granadina que se estrenó en 1910 y no volvió a verse. ‘Como un pajarito’, ‘Tango gitano’, ‘No le niegues’, ‘Cuplés del Tapia’ y ‘Guardad mucho silencio’ son algunos de los temas de esta pieza.
De la parte más «ligera» de la obra de Alonso se ha seleccionado ‘¿Qué pasa en Cádiz?’, una historieta cómico-lírica que escribió en Madrid en 1932, cuando ya era un compositor muy popular. Esta obra incluye números de revista de influencia americana como fox trot, pero también chotis y pasodobles.
La segunda parte del concierto, señaló Delgado, abordará la parte más «convencional» de la obra del maestro, con las voces de la soprano Laura Sabatel y el barítono Pablo Gálvez junto a la orquesta y el coro. Acometerán fragmentos de ‘Curro el de Lora’, una de las obras favoritas del maestro, pese a que no tuvo el éxito esperado. También se ofrecerán algunos números de las populares zarzuelas ‘La Calesera’, ‘Me llaman la presumida’ y ‘La linda tapada’.
El programa se ha confeccionado en colaboración con la familia de Alonso, que se ha volcado en la organización y ha facilitado a la orquesta las partituras. Al concierto asistirá, entre otros descendientes del músico, Carmen Alonso, la hija menor, que hace unos meses se mostraba muy ilusionada con este homenaje, ya que su padre, aunque triunfó en Madrid, siempre tuvo un fuerte vínculo emocional con su ciudad natal.
Otras actividades
Dos días antes del concierto, el día 19, la profesora Coral Morales ofrecerá una conferencia sobre el Maestro Alonso en la sede del CDMA (Carrera del Darro, 29).
Dentro del homenaje al compositor con motivo de su 125º aniversario, el CDMA ha digitalizado los 220 discos de pizarra y 25 de vinilo donados por los herederos hace cinco años. Algunas grabaciones históricas se editarán en cedé. Además, esta institución, en colaboración con el Instituto Complutense de Ciencias Musicales, editará la biografía del músico que ha escrito la especialista Celsa Alonso.