El director y clarinetista José Luis Estellés trabaja durante cuatro sesiones de ensayos con el Ensemble de Vientos de la JOSG, a través del uso de diversas combinaciones instrumentales del quinteto de viento clásico.
Con los objetivos de transmitir su experiencia en el terreno de la música de cámara y la orquesta y que los componentes de la orquesta se conozcan musicalmente, desarrollando juntos las principales directrices técnicas y estilísticas necesarias para el buen funcionamiento de la música de conjunto. También se fomentará la técnica de ensayo basada en la escucha, el respeto y el liderazgo artístico compartido. Las sesiones de trabajo finalizarán con un concierto público en el Centro Cultural “Maestro Alonso” del Beiro.
INFORMACIÓN
Lugar: Teatro “Maestro Alonso”, C/ Ribera del Beiro nº 34 Dirigido a: instrumentistas de viento de la Joven Orquesta Sinfónica JOSG Fecha del concierto: 27 de octubre
PROGRAMA
Franz Lachner Octeto de viento en si bemol mayor op. 156
Allegro · Adagio · Scherzo · Finale
George Enescu Dixtuor op. 14 para instrumentos de viento
Doucement, mouvementé · Modérément · Allégrement mais pas trop vif
Jean Françaix 9 Pièces Caractéristiques
Presto · Amoroso · Notturno · Subito vivo · Allegro · Andantino · Leggierissimo · Moderato · Finale
INTÉRPRETES
Ensemble de vientos de la JOSG
Alba García, Dolores Valverde, Manuel A. Recena flautas
María E. Puertas, Pablo Castro, Francisco Ruiz oboes
Ana Arroyo, Miguel Vallejo, David López clarinetes
Irene Duque, Javier Rosales, Laura Cano*, Jairo Mesa* fagotes
María Fernández, Moisés Moncho, María Vargas, Luis Manuel Lorite, Ignacio Pérez trompas
EL PROFESOR: José Luis Estellés
Profesor en Musikene
Aúna en su trayectoria artística las facetas de director orquestal, clarinetista y pedagogo. Tras ser elegido como joven solista por el Ministerio de Cultura de España y por Radio Clásica para actuar en Venecia (RAI) y Copenhague (UER), su carrera le ha permitido visitar Europa, América y Japón, en colaboración artística con los cuartetos Orpheus, Casals, Enesco, Delian, Modigliani, Arriaga, Yokohama, Diotima, Kelemen, Artis Wien, Arditti y Jousia y con los pianistas A. Madzar, B. Forsberg, E. Nebolsin, T. Hakkila, J. Mª Colom, H. Sigfridsson, P. Donohoe, C. Martínez-Mehner, P. Gililov, J. Kanno, S. Babayan y J. Drake, entre otros músicos. Es fundador de formaciones como Grupo Manon y TAiMAgranada.
Ha actuado como solista junto a los maestros Swensen, Andretta, Davin, Encinar, Colomer, Foss, González, Griffiths, Kantorow, Marcon, Martínez, Mena, Kalmar, Pay, Tabachnik, Udaeta, Tchitchinadze, Olives y Pons, con más de una veintena de orquestas.
Sus grabaciones para Turtle Records, Emergo Classics, Audiovisuals Sarriá, Anacrusi, Verso, Kairos, Naxos, Komponisten Polyphonie e IBS Classical han obtenido numerosas distinciones.
Solista de clarinete de la Orquesta Ciudad de Granada, ha colaborado con otras formaciones españolas, de Inglaterra, Bélgica y Alemania.
Fue Director Artístico de Musikene – CSM del País Vasco, donde es profesor de clarinete, e imparte clases magistrales internacionalmente. Ha sido miembro del jurado en los concursos de la ARD (Munich) y Aeolus (Dusseldorf).
José Luis Estellés tuvo su debut público como director de orquesta en el año 2000 y desde entonces ha actuado en España, Bélgica, Francia, Inglaterra, Bulgaria y México. Su actividad abarca el género sinfónico, la ópera y la creación contemporánea. Fue fundador y Director Artístico de TAiMAgranada (2002-2008), y Director de Estudios Orquestales en Musikene (2003-2010), donde desarrolló su pionero programa de formación orquestal. Sus colaboraciones como director invitado incluyen orquestas como la London Sinfonietta, la Bulgarian Symphony Orchestra, el Ensemble Instrumenta de Oaxaca y numerosas orquestas españolas. En su faceta de director-solista, ha actuado con la Orquesta de Extremadura, TAiMAgranada, Orquesta de Cámara Utopía, I Solisti di Perugia y The Soloists of London.
Ha dirigido a solistas como Ute Lemper, Elisabeth Atherton, Katharina Rikus, Juan Manuel Lumbreras, José Ferrero, Mary Carewe, los Tenebrae Vocal Soloists, Manuel Lanza, Ana María Sánchez, Spanish Brass, Luis González, Javier Bonet y al Trío Arbós. Ha dirigido numerosos estrenos absolutos y entre sus numerosos CD como director orquestal destacan las primeras grabaciones mundiales de obras de los compositores Sorozábal (“Grabación de gran trascendencia histórica”), Guridi, de Pablo, Lazkano, Edler, Bordes (Musikene), Revueltas (Verso) y Bacarisse (Ibs Classical, con la distinción “Melómano de oro”).