La Asociación sin ánimo de lucro Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG), fundada en 2003 por iniciativa de un grupo de padres de estudiantes de música, se rige por los estatutos aprobados en aquel año y por las decisiones emanadas tanto de su Asamblea General como de su Junta Directiva, al amparo de la Ley orgánica 1/2002 de 22 de Marzo que regula el derecho de Asociación.
En reconocimiento a su funcionamiento y trayectoria fue galardonada con el premio “Granada Joven 2009” por el Instituto Andaluz de la Juventud. Hoy tiene una presencia importante en el panorama educativo y musical de Granada y coordina el esfuerzo de más de 100 jóvenes músicos de la capital, de la provincia e incluso de provincias vecinas.
La Asociación alberga en su seno dos formaciones musicales: la Joven Orquesta Sinfónica (músicos de 15 a 25 años), y la Orquesta Escuela (músicos de 10 a 15). En ambos casos hablamos de orquestas de carácter formativo y no profesional, que, además de sus objetivos artísticos y musicales, buscan potenciar en los jóvenes músicos valores sociales básicos como la convivencia, el mérito, la igualdad de oportunidades y la solidaridad.
El principal objetivo de la Asociación es despertar el interés por la música en todas sus facetas y contribuir a que ésta sea patrimonio del mayor número de ciudadanos.
Los conciertos de “música clásica”, habituales en cualquier sociedad culta, siguen siendo entre nosotros escasos y minoritarios. Contrarrestar esta situación implica incrementar tanto su frecuencia como el número de asistentes y, más aún, “picar” la curiosidad de los más jóvenes.
Somos conscientes de que no existen recetas mágicas a este propósito; por eso creemos imprescindible el trabajo conjunto de asociaciones, instituciones, municipios, padres y profesorado en pro de una educación musical que fomente la práctica de la música e incorpore la escucha activa e inteligente.
De acuerdo con esto, los objetivos específicos de nuestra Asociación son:
Para con los miembros:
Dar a conocer el repertorio sinfónico y de cámara.
Ofrecer una propuesta de ocio formativo consistente en leer e interpretar música en grupo.
Proporcionar a nuestros jóvenes la posibilidad de integrarse en un proyecto artístico común en el que todo el mundo es importante.
Ayudarles a desarrollarse como ciudadanos y a construir su personalidad artística a través de la práctica musical en grupo.
Implementar los valores de solidaridad, convivencia, mérito e igualdad de oportunidades.
Facilitar a los jóvenes músicos que demuestren capacidades interpretativas extraordinarias, la oportunidad de actuar como solistas.
Para con el público y la sociedad:
Reivindicar los conciertos de “música clásica” como algo propio de nuestra cultura.
Atraer a nuevos públicos hacia esta manifestación cultural.
Llevar la música clásica a lugares en los que esta práctica artística es poco común.
Interpretar nuevos repertorios, también de compositores noveles.
Realizar conciertos de carácter pedagógico que ayuden al público a escuchar de una manera activa, inteligente y crítica.
Sede
Sede de ensayos
Teatro municipal “Francisco Alonso” de Granada Calle Ribera del Beiro 34, esquina con calle San Agapito 18013, Granada