• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
sitio web de la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Crece y fórmate como músico en la mejor compañía.
  • Quiénes Somos
    • Proyecto
    • Asociación
    • Equipo
  • Orquestas
    • Joven Orquesta Sinfónica de Granada
    • Orquesta Escuela de Granada
  • Actividades
    • Actualidad
    • Dacapo
    • Histórico
  • Audiciones
  • Multimedia
    • Fototeca
    • Hemeroteca
    • Videoteca
  • Socios
  • Mostrar búsqueda
Ocultar Búsqueda

Proyecto

  • Asociación
  • Equipo
  • Proyecto

Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada

Inscríbete

La Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG) desarrolla dos proyectos de formación orquestal: La Joven Orquesta Sinfónica de Granada y la Orquesta Escuela de Granada, que dan cabida a más de un centenar de músicos con edades comprendidas entre los 11 y los 26 años. Ambas realizan sus ensayos durante los fines de semana, generalmente un ensayo los sábados (OEG) y un ensayo los domingos (JOSG), durante varios fines de semana previos a cada concierto, consiguiento una formación y crecimiento mantenidos durante el tiempo y creando así un espíritu de familia dentro de ambas orquestas.

Desde 2003, sus objetivos son promover la música en vivo, difundir el repertorio clásico, sinfónico y de cámara y, sobre todo, contribuir a la formación musical de niños y jóvenes. Se les ofrece la posibilidad de integrarse en un conjunto orquestal y de desarrollarse como artistas, potenciando valores como la convivencia, la escucha, el mérito, la igualdad de oportunidades y la solidaridad. Este ambicioso proyecto social y artístico cuenta con la colaboración esencial del Área de Participación Ciudadana del Exmo. Ayuntamiento de Granada y ha obtenido reconocimientos como el galardón “Granada Joven 2009”, otorgado por el Instituto Andaluz de la Juventud. Tiene su sede en el Teatro “Maestro Francisco Alonso” del distrito Beiro, donde cuenta con una exposición permanente dedicada a la figura de este compositor.

Desde su fundación, la Asociación ha estado presente en la escena musical de Granada mediante la participación de sus orquestas en numerosos ciclos de conciertos: el Auditorio “Manuel de Falla”, el Festival Internacional de Música y Danza (FEX – Festival Extensión), el Concierto de Año Nuevo en el Palacio de Exposiciones, patrocinado por la Asociación “Sagrada Familia” de Caja Granada (BMN), el concierto anual “Música para el recuerdo” en el Cementerio de San José, patrocinado por EMUCESA o el Ciclo “Música y Tiempo Litúrgico” de la Catedral de Granada. Merecen un capítulo especial todos los ciclos protagonizados por la JOSG y la OEG, como “Beiro suena bien” y “En clave de Beiro”, interpretados en el Auditorio sede de la Asociación, y “Música en los barrios”, por los diferentes centros culturales de Granada, en los que se conjuga la música sinfónica con conciertos de música de cámara. Algunas actuaciones extraordinarias han contado con la colaboración de solistas granadinos de trayectoria internacional, como es el caso de la soprano Sandra Pastrana. En los últimos años, la Asociación también ha acogido como solistas invitados a los premiados del Certamen Nacional de Interpretación «Intercentros Melómano».

Nuestras orquestas han frecuentado asimismo el repertorio sinfónico-coral, actuando con agrupaciones corales como el Orfeón de Granada, el Coro de Ópera de Juventudes Musicales, el Coro “Manuel de Falla” de la Universidad de Granada, el Coro “The Marymount Singer’s” de Nueva York, la Schola Puericantores de la Catedral de Granada, el Joven Coro de la Orquesta Ciudad de Granada y el Musicant Corjove de Barcelona.

Su participación en festivales internacionales para orquestas de jóvenes es amplia: Ha sido orquesta invitada en los Festivales Internacionales Eurochestries Pons (Francia, 2007), Eurochestries Vienne (Francia, 2010), y en el Festival delle Orchestre Giovanile (Toscana, Italia,  2012), dando conciertos en lugares como las Termas de Tettuccio en Montecatini, la Loggia dei Lanzi en Florencia o la Piazza de Castel Rigone en Perugia. Igualmente, ha sido invitada al I Encuentro de Jóvenes Orquestas andaluzas (Cádiz, 2012), II Festival Internacional de Orquestas de Jóvenes (Alicante, 2014) y Musika-Música (Bilbao, 2019).

En el ámbito educativo, la Asociación cuenta también con una exitosa cita anual, el Curso “Da Capo”, un campamento de verano para jóvenes instrumentistas de cuerda, así como numerosos talleres formativos para sus componentes durante el año, para los que se invita a prestigiosos profesionales.

La última producción discográfica de la JOSG, en colaboración con la Orquesta de la Universidad de Granada y dirigida por Gabriel Delgado Morán, es un CD con la música de José Nieto para conmemorar su 75 aniversario.

La Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada tuvo desde sus inicios a Gabriel Delgado Morán como Director Artístico y principal impulsor del proyecto. Fueron también directores de la Orquesta Escuela de Granada Donald Lyons, Rafael Molina, Mª del Mar Domínguez, Edmon Levon y Rafael de Torres.

En la temporada 2018/19 se ha producido una renovación y ampliación de la Junta Directiva, la creación de una comisión Pedagógica y Artística y la selección mediante un concurso del nuevo Director Titular, Edmon Levon, y de los Directores Asociados, Isabel María Rubio y Manuel Moreno Valero. También han colaborado, como directores invitados, Juan Luis Martínez, Héctor Eliel Márquez y José Luis Estellés.

Footer

Teatro Francisco Alonso

C/ Ribera del Beiro 34

18013 Granada

717 77 19 43
info@keopscorp.com

  • Política de privacidad

© Copyright 2023 - sitio web de la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Crece y fórmate como músico en la mejor compañía.