Un concierto, un libro, una exposición y un teatro con el nombre del compositor centran el homenaje que la JOSG organiza en diciembre de 2014 al maestro granadino Francisco Alonso. Diferentes instituciones se unen para recordar y reivindicar el estilo y la estética musical del compositor granadino.
Un concierto, un libro, una exposición y un teatro con su nombre centrarán el homenaje de la ciudad al maestro Francisco Alonso. Todas las instituciones, Ayuntamiento, Junta de Andalucía y Diputación, se han unido para recordar y reivindicar el estilo y la estética musical del compositor granadino, más reconocido y afamado por el público de Madrid que por el de su propia tierra.
La gala será del 20 de diciembre en el auditorio Manuel de Falla cuenta con la Joven Orquesta Sinfónica de Granada, dos sopranos, dos tenores, dos barítonos y el coro Manuel de Falla de la Universidad. La primera parte del concierto estará dedicado a la música que Francisco Alonso compuso antes de 1911, un patrimonio menos popular que se pretende rescatar. La segunda parte del recital evocará una selección de la obras más conocida.
La sala Zaida acogió la exposición ‘Tradición y modernidad en la música’; el Centro de Documentación Musical de Andalucía la presentación del libro ‘Francisco Alonso, otra cara de la modernidad’ y el teatro de Ribera del Beiro fue inaugurado con el nombre del ilustre granadino.
[hr]
La Joven Orquesta Sinfónica de Granada (JOSG) realizó en el año 2012 un concierto-homenaje en el Auditorio Manuel de Falla, para conmemorar el 125 aniversario del nacimiento del músico granadino Francisco Alonso López. El concierto fue grabado y editado en formato Cd y DVD y recogía, entre otras, obras de la etapa granadina del compositor de las que hasta ahora no existía registro sonoro. El interés mostrado por los medios de comunicación y la prensa especializada en este Cd nos ha alentado a preparar un nuevo concierto para seguir contribuyendo a rescatar e interpretar obras de este autor.
El valor artístico y patrimonial de la obra de Alonso es asombroso y, desgraciadamente, a la vez desconocido por el público granadino. En sus numerosas composiciones estuvo siempre presente el universo sonoro y musical de su ciudad natal (Albaicín, Sacromonte, Alhambra, Darro, Genil…). La música del Maestro Alonso también fue representativa de una importante etapa en la historia del Teatro Lírico de nuestro país con nombres propios como A. Vives, P. Luna o P. Sorozábal que, entendemos, no ha sido suficientemente estudiada ni valorada, de ahí su ausencia, quizás, en la programación de muchas agrupaciones sinfónicas; sin embargo, contribuyeron de manera decisiva a la revitalización de la Zarzuela grande entre 1920-1940, y en el caso de Alonso además destacó en la comedia musical española.
Para llevar a cabo el proyecto que hemos denominado Alonso 2014 “…Por mi Granada y para Granada” contamos con la participación incondicional de los herederos de D. Francisco Alonso, la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), el Ayuntamiento de Granada, Centro de Documentación Musical de Andalucía (CDMA), Joven Orquesta Sinfónica de Granada. También nos gustaría la participación del Ayuntamiento de Madrid, ciudad en la que vivió el músico granadino a partir de 1911 y que tantos éxitos le brindó, y cuantas instituciones públicas y privadas deseen colaborar o compartir las propuestas que presentamos.
[hr]
Publicaciones del Universo Francisco Alonso
[grid_12] [recent_posts num=”10″ category=”alonso2014″ post_format=”standard” meta=”false” thumb=”true” thumb_width=”200″ thumb_height=”100″ excerpt_count=”” custom_class=”latestpost”][/grid_12]
[hr]